Categorías
Sin categoría

¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar tras la sentencia del TJUE de 16 de julio de 2020 ?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la sentencia de 16 de julio de 2020 ha declarando nula la cláusula que impone al consumidor el pago de la totalidad de los gastos de constitución y cancelación de hipoteca, al estimar que vulnera el art. 6, apartado 1 y el art. 7, apartado 1, […]

Categorías
Sin categoría

Autónomos societarios: solicitud de aplicación retroactiva de los beneficios en la cotización a la Seguridad Social

El Tribunal Supremo a través de las sentencia n.º 1669/19 de 3 de diciembre de 2019, así como las sentencias dictadas el 27 de febrero de 2020 (sentencia n.º 286/2020) y el 4 de marzo de 2020 (sentencia n.º 315/2020) ha asentado doctrina jurisprudencial modificando el criterio que ha venido aplicando la Tesorería General en […]

Categorías
Sin categoría

El texto refundido de la Ley Concursal y el RDL 16/2020, de 28 de abril: nuevo calendario concursal y algunas anotaciones de interés para la Administración Concursal

Hoy día 1 de septiembre de 2020 entra en vigor el nuevo texto refundido de la Ley Concursal (en adelante, TRLC) aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020 de 5 mayo de 2020, sin duda, nos enfrentamos ante una cambio relevante en materia concursal, pues en consecuencia se deroga la Ley 22/2003, de 9 de […]

Categorías
Sin categoría

Comentario Sentencia del Tribunal Constitucional 2/2013, de 15 de enero [BOE nº 37, 12-03-2013]

Análisis de la sentencia: La resolución que provoca la intervención del Tribunal Constitución es la Providencia dictada por la Audiencia Provincial de Oviedo, al inadmitir a trámite el incidente de nulidad por el que se denunció diversas vulneraciones de derechos fundamentales al entender, como veremos más adelante, que el mismo se fundamentaba en cuestiones distintas […]

Categorías
Sin categoría

Sistema Arbitral de Consumo

  “El Sistema Arbitral de Consumo es el instrumento que las Administraciones Públicas ponen a disposición de los ciudadanos para resolver de modo eficaz los conflictos y reclamaciones que surgen en las relaciones de consumo, toda vez que la protección de los consumidores y usuarios exige que éstos dispongan de mecanismos adecuados para resolver sus […]

Categorías
Sin categoría

La cláusula penal y la facultad moderadora de los jueces prevista en el artículo 1.154 del Código Civil en el supuesto de Arras Penitenciales

En los últimos años debido a las dificultades económicas está tendiendo un cierto protagonismo en los tribunales una cláusula penal que aparece estipulada en la mayoría de los contratos – civiles o mercantiles – llegando incluso a ser objeto de litigio en el Tribunal Supremo. En concreto, se trata de la cláusula penal regulada en […]

Categorías
Sin categoría

La preinscripción en el Código Civil

La prescripción es una forma de adquisición de la propiedad de bienes – ya sean muebles o inmuebles – o extinción de una acción ligada a un derecho patrimonial por el mero transcurso del tiempo, dándose a su vez una serie de requisitos legales. Debido a su regulación jurídica en los artículos 1.930 y siguientes […]

Categorías
Sin categoría

Constitución de las Sociedades de Capital

Los pasos a seguir por los socios de una Sociedad Anónima o de una Sociedad Limitada para elevar a escritura pública la constitución de la sociedad son los detallados a continuación: 1º) En primer lugar, solicitud y obtención de certificación negativa de denominación ante el Registro Mercantil Central (arts. 410 y ss. RRM). Documentos a […]

Categorías
Sin categoría

La búsqueda de jurisprudencia

A pesar de que aparentemente el manejo de las bases de datos jurídicas parece ser intuitivo, lo cierto, es que en alguna ocasión la mayoría de los abogados perdemos más tiempo del que tenemos disponible buscando esa sentencia que se ajuste a un concreto supuesto de hecho jurídico, cuyo fallo nos de la razón y, […]

Categorías
Sin categoría

El I.V.A. en la Abogacía

Los abogados como profesionales que arriendan servicios jurídicos tenemos múltiples obligaciones con la Agencia Estatal Tributaria (en adelante AET o Agencia Tributaria), puesto que emitimos facturas sujetas al IVA, y sujetas a retención del IRPF en caso de que el cliente sea otro profesional o empresa. En el presente mes son varios los modelos que […]